Mostrando entradas con la etiqueta Fertilidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fertilidad. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de noviembre de 2019

DISPATER : DIOS ROMANO DEL INFRAMUNDO

Dis Pater

DISPATER   DISPATER   DISPATER

Dis Pater, Dispater o simplemente Dis es, en la mitología romana, una deidad del inframundo. Originalmente un Dios Ctónico (referencia a los dioses o espíritus del inframundo, por oposición a las deidades celestes), Dios de la Fertilidad que se asoció en sus principios con la tierra
Dispater Dispater  
agrícola fértil y la riqueza mineral.  Dis Pater con el tiempo se asoció con la muerte y el inframundo porque la riqueza mineral como las gemas y los metales preciosos venían del subsuelo, donde se encuentra el reino de los muertos, el dominio de Hades (Plutón). Generalmente se hacía referencia a este dios como simplemente Dis y este nombre se 
Dispater
ha convertido desde entonces en un término alternativo para el inframundo o una parte él.
 
Al ser vinculado con Plutón, asumió algunos de sus atributos mitológicos, siendo uno de los tres hijos de Saturno (el Cronos griego) y Ops (la Rea griega), junto con Júpiter (Zeus) y Neptuno (Poseidón). Gobernó el inframundo y a los muertos junto a su esposa Proserpina (Perséfone).​ En la
Dispater Dispater
literatura su nombre se utilizaba  como una forma simbólica y poética de referirse a la muerte misma. Dis Pater se representaba en cuentas romanas como un Dios subterráneo y las personas le hacían juramentos o promesas. 
Dis fue un dios galo de los muertos. Según los druidas, todos los galos descendían de Dis Pater; por ello contaban el tiempo en noches y no en días. Se desconoce su nombre galo , y es hipotético relacionar Dis con el celta Dith (muerte, destrucción).
Dispater

miércoles, 30 de enero de 2019

SUGAAR : TIENE EL PODER DE CREAR O DESTRUIR

 

SUGAAR   SUGAAR   SUGAAR   SUGAAR     ("Suge" / serpiente  y   "ar"/macho)     ("Su" / fuego y "gar"/ llama )

Es una divinidad de la mitología vasca precristiana.  Conocido según las zonas, como Suarra, Sugahar, Sugoi, Maju o Maiu.  Es una enorme y terrible serpiente macho que habita en las profundidades de la tierra y sale a la superficie por simas o cuevas. Es la pareja de Marila diosa suprema de la mitología vasca. La representación gráfica de Sugaar es en  forma de LAUBURU (cuatro cabezas). Las cabezas de la vertical representan  
Sugaar y MariSugaar
los elementos del fuego y agua. Por su parte, las cabezas horizontales simbolizan los elementos aire y Tierra. Ambos formaban una pareja divina y ctónica y poseían el poder supremo de crear y destruir. Para nuestros ancestros, la unión sexual entre el Padre Cielo y la Madre Tierra se producía durante las tormentas, ya que de dicho encuentro surgía la lluvia seminal que fecundaba las cosechas. En 
Sugaar y MariSugaar
este apareamiento, el rayo simbolizaba el poder fertilizador del principio masculino celeste que penetraba por las simas y cavidades uterinas. Este fenómeno atmosférico fue interpretado como una serpiente-rayo (relacionado con los elementos masculinos fuego y aire). Nuestras antiguas creencias eran de carácter Ctónico, teniendo   Sugaar   todas sus criaturas su morada en la Tierra y no en el firmamento, que aparece como un pasaje vacío por el que Mari o Maju viajaban de montaña en montaña o pastoreaban rebaños de nubes. Aún  se dice que se puede ver a Sugaar surcando el firmamento en forma de hoz o media luna de fuego, y que esto es también presagio de tormentas y tempestades.  Sugaar el dragón aparece vinculado al interior de         Mari y SugaarMari y Sugaar      una cueva, que representa para los pueblos primitivos como el pueblo vasco el útero de la Diosa-Madre dónde se unen los dos principios que originan la vida. Sugaar, en última instancia debe ser entendido como una emanación de la propia Diosa (símbolo del Todo) que
MariDios Sugaar 
le permite a ésta autofecundarse 
(Diosa partenogénica).  Cuentan las leyendas que al juntarse la pareja de amantes (Mari y Sugaar) siempre estallaba una furiosa tormenta.  En euskera la palabra relación se dice harreman, compuesta en su etimología por
Dios SugaarDiosa Mari
eme (femenino), pero que también lo podemos interpretar desde la manifestación dinámica de estas dos energías, así tenemos: Har (tu) del verbo “coger, tomar” y eman, del verbo “dar, ofrecer”. Nos encontramos pues, una hermosa síntesis lingüística y filosófica de las dos polaridades energéticas de la naturaleza, cuya complementariedad (harreman) conforman la unidad primordial de todos los seres y procesos naturales.
Sugaar

domingo, 28 de octubre de 2018

MANASA : DIOSA DE LAS SERPIENTES Y EL VENENO

Manasa Devi

MANASA   DEVI  MANASHA  DEVI  MANASA

( Bengali :  মনসা,  Manasha )
Es la diosa hindú de las serpientes y el veneno. Ella es adorada para la prevención y cura de mordeduras de serpientes y enfermedades infecciosas como la viruela y la varicela, así como para la fertilidad মনসা,  Manashaমনসা,  Manasha
  y para la prosperidad. Conocida como Vishahara (destructora del veneno). Ella representa tanto destrucción como regeneración, casi como una serpiente que se despoja de su piel y renace.  Su existencia comienza cuando Siva se escapa de su esposa Durga para meditar en las orillas del estanque Kalidaha. El ambiente    মনসা,  Manasha      erótico del lugar lo estimula, y pensando en su bella esposa, derrama su semen. Este corre por el tallo de una hoja de loto hasta el inframundo y allí Manasa nace de ella. Vasuki, rey de las nagas (serpientes) le otorga el reinado sobre todas las serpientes. Ella se convierte en
VishaharaVishahara
 Nagesvari o reina de las serpientes. Según el folklore de Bengala, Manasa fue quien salvó al Señor Shiva del veneno mortal. Ella es muy amable con sus devotos y es igualmente destructiva para aquellos que se niegan a adorarla. Manasa es generalmente adorada durante la
 Manasha Devi
temporada de lluvias porque las serpientes son más activas durante el tiempo. El culto de Manasa Devi se concentra principalmente en la región noreste de la India.  Las antiguas leyendas hindúes en los Puranas, narran la historia del nacimiento de esta  diosa serpentina. Cuentan que fue el sabio Kashyapa quien
 Manasha Devi Manasha Devi
 creó a la diosa Manasa a partir de su "mana" o mente, para que pudiera controlar a los reptiles que estaban causando estragos en la tierra y Brahma la convirtió en la deidad que las presidía. Se cree que el Señor Krishna le otorgó su estatus divino. 
Aparece representada como una elegante mujer sentada en
 Manasha Devi Manasha Devi
un loto o de pie sobre una serpiente, bajo un dosel encapuchado de siete cobras. A menudo se la ve como "la diosa de un solo ojo" y, a veces, es retratada con su hijo Astika en su regazo.  La madre de las serpientes, es de apariencia elegante y cabalga un cisne. Sin embargo, a pesar de las muchas formas de Manasa, la adoración se realiza más sobre  imágenes
     Manasha Devi          de barro y se coloca una piedra de color rojo debajo de un árbol sij. Manasa es venerada durante la temporada de lluvias. Durante este tiempo es una celebración comunitaria donde se recolectarán ollas de barro, guirnaldas, brazaletes de hierro, saris de borde rojo, incienso y alimentos.
Maa Manasa DeviMaa Manasa Devi

La diosa está representada, ella misma, por una olla sagrada (Manasar-bari), llena de agua. Esta Representa su fertilidad y por eso es adorada por mujeres que desean convertirse en madres. En algunos lugares es conocida como curadora de enfermedades, la dadora de la lluvia, y como se cree que las serpientes son las guardianas del tesoro, Manasa también es vista como una dadora de riqueza.
 Manasa Devi

miércoles, 27 de junio de 2018

S E R A P I S : DEIDAD SINCRETICA GRECO-EGIPCIA

Serapis

 SERAPIS   SERAPIS   SERAPIS   SERAPIS    Dios de Egipto y Grecia que Ptolomeo I eligió como oficial con el fin de unificar a las dos culturas, a los dos pueblos. Data del periodo Ptolemaico. Era un Dios del Inframundo. Era una deidad que resultaba de la asimilación de APIS, a su muerte, 

AsarapisSerapis
con OSIRIS. Cuando moría Apis se fundía en Serapis y era embalsamado y enterrado en el serapeum. Fue fácil la identificación de los dos dioses, ya que uno de los epítetos con que se conoce Osiris era el de "Toro del Oeste"y a Apis se le veía como una encarnación de OsirisCuando Apis moría se fundía en Serapis y era embalsamado y enterrado en el serapeum. Sin 
embargo la unión de los dioses Osiris y Apis ya existía en Menfis desde el Reino Nuevo, ya que el toro, después de su muerte, se convertía en Asarapis. 
Dios Serapis   
Conocido por el "segundo Ptah" y era una deidad del inframundo.  Era un dios  sanador que libraba a los humanos de sus dolencias, por medio de oráculos; los enfermos pasaban la noche al pie de su altar y él les dictaba durante el sueño

Dios SerapisDios Serapis
fórmulas que luego interpretaban los ministros de su culto. Era esposo de Isis y padre de Harpócrates. Las imágenes griegas de Serapis lo muestran con pelo y barba largos, un amplio manto que le cubrìa todo el cuerpo menos los brazos y se sentaba en un trono con Cerbero a sus pies. Las imágenes egipcias 
Dios SerapisDios SerapisDios Serapis
lo muestran como una momia, con la luna creciente y dos plumas. En él se unen los conceptos de fertilidad agrícola, vida y muerte. Se le representaba como un hombre barbado, Y a veces llevaba los cuernos de carnero de Amón.

       Dios Serapis      
 Tenía su templo en Alejandría. En Menfis se le asimiló a Ptah. Fue identificado con Zeus por los griegos. El culto a Serapis se difundió con gran rapidez por todo el mundo greco-romano y aún más incluso que en el propio Egipto.
Serapis

jueves, 22 de marzo de 2018

ANDRASTE : DIOSA GUERRERA Y DE LA VICTORIA

ANDRASTE    ANDRASTE    ANDRASTE     Diosa guerrera de la victoria a la que veneraba la tribu celta iceni. Se cree que su nombre significa “la invencible” o “aquella que no ha caído”. Andraste era la divinidad a la que
invocaban los antiguos celtas de Gran Bretaña en la víspera de la batalla, a fin de ganarse sus favores y poder adivinar cuál sería el desenlace del conflicto. La reina guerrera celta  Boudicca encarnaba a esta diosa en su campaña de venganza contra los romanos. Se rendía culto
 a la diosa Andraste en arboledas sagradas y santuarios creados en los bosques. La liebre era el símbolo de la diosa Y dicen que le hacían sacrificios de liebres y de seres humanos. Andraste representaba un lado sombrío y que en épocas extremas era solicitada su ayuda mediante
sacrificios con sangre, la magia más poderosa de todas. En ese aspecto, Andraste sería asociada como Diosa Crone (
 divina Anciana era originalmente una parte de la diosa trinitaria, que aparecía en forma de Doncella, Madre y  Anciana, asociada con las tres fases de la vida de la mujer, las tres fases de la luna y los ciclos anuales de la naturaleza).  Muerte Y Guerra van unidos. Pero Andraste también fue venerada en su aspecto más benévolo como Diosa Madre, siendo asociada con la fertilidad y el amor, crear y dar la vida.