Mostrando entradas con la etiqueta Inframundo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Inframundo. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de noviembre de 2019

NIDHOGG : EL QUE GOLPEA LLENO DE ODIO

Níðhöggr

 NIDHOGG NIDHUG NIDHOGG NIDHUG      (nórdico antiguo: Níðhöggr)

En la mitología nórdica  es un dragón que vive en el Niflheim donde crece una de las raíces del árbol Yggdrasil (el árbol que sustenta los nueve mundos nórdicos), la cual roe sin cesar hasta que venga el Ragnarök y todo se destruya. Luego de la regeneración, Nidhogg atormentará las almas humanas que hayan quedado en
NíðhöggrNíðhöggr
el Niflheim, alimentándose de los cuerpos de los difuntos y la sangre que deposita en sus cráneos. Nidhogg es un dragón tremendo. Su cuerpo está cubierto de escamas brillantes y dos cuernos brotan de su cabeza. Un par de patas delanteras con enormes garras, lo ayudan a rasgar las raíces de Yggdrasil, pero 
no tiene patas
Níðhöggr y Yggdrasil
traseras, solo una cola serpentina. Su gigantesco cuerpo se puede encontrar retorciéndose a través de las raíces de Yggdrasil.  Nidhogg sin embargo es importante para mantener el equilibrio de Yggdrasil. Un gran águila, que representa la sabiduría y la virtud, se posa en las ramas más altas del árbol, mientras que Nidhogg, que representa el caos y el mal, acecha en sus raíces. La tensión constante entre el águila y el dragón es alimentada 
NíðhöggrNíðhöggr
por una ardilla Ratatoskr, que corre arriba y abajo del árbol transportando insultos entre los dos enemigos. Esta tensión  promueve un ciclo de crecimiento en el árbol de la vida. Después de que el águila y el dragón se pasan el día destruyendo a Yggdrasil en su frenesí para atacarse entre sí, el árbol toma agua de los pozos de Urd, lo que promueve la curación y su nuevo  
Ratatoskr y Nidhoggcrecimiento. Además Níðhöggr gobierna sobre las oscuras costas de Nadastrond, a las que se destierran los cadáveres de asesinos, adúlteros y los que rompen juramentos. Este temido dragón también tiene un papel que desempeñar en Ragnarok, el día en que los gigantes atacarán a los dioses y todo se destruirá. Ragnarok comenzará 
Níðhöggr  y el AguilaNíðhöggr 
cuando Níðhöggr logre masticar las raíces de Yggdrasil, haciendo que el árbol se vuelva amarillo y los mundos que soporta se sumerjan en un largo invierno. Al final de este período gélido y caótico, volará desde el inframundo trayendo criminales muertos y liderando a los gigantes en un ataque contra los dioses. Finalmente, sobrevivirá a esta batalla y se convertirá en la fuerza del mal que equilibra el bien en el mundo posterior a Ragnarok.
Níðhöggr Y las raíces de Yggdrasil

viernes, 1 de noviembre de 2019

MANEA : DIOSA ETRUSCA DEL INFRAMUNDO

Diosa Manea

MANEA  MANIA  MANEA  MANIA  MANEA

En la mitología romana y etrusca, Mania (Manea) es la diosa de los espíritus y el caos. Era una diosa de los muertos.  Se decía de ella que era la madre de los fantasmas, los no muertos y otros
Diosa ManeaDiosa Manea 
espíritus de la noche. Su nombre la vincula con Manes, Mana Genita y Manius. Se la conoce por la madre de los Manes, las almas de los muertos, que se convirtieron en sus hijos cuando descendieron al
Diosa ManeaDiosa ManeaDiosa Manea Inframundo. También se dijo más tarde que era la madre de los Lares, los dioses del hogar. Mania gobierna sobre el inframundo junto con Mantus, dios de los muertos. Su imagen estaba colgada sobre las puertas para ahuyentar a los espíritus malignos. En la mitología griega, ella es la diosa de la locura y la locura.Diosa Manea

DISPATER : DIOS ROMANO DEL INFRAMUNDO

Dis Pater

DISPATER   DISPATER   DISPATER

Dis Pater, Dispater o simplemente Dis es, en la mitología romana, una deidad del inframundo. Originalmente un Dios Ctónico (referencia a los dioses o espíritus del inframundo, por oposición a las deidades celestes), Dios de la Fertilidad que se asoció en sus principios con la tierra
Dispater Dispater  
agrícola fértil y la riqueza mineral.  Dis Pater con el tiempo se asoció con la muerte y el inframundo porque la riqueza mineral como las gemas y los metales preciosos venían del subsuelo, donde se encuentra el reino de los muertos, el dominio de Hades (Plutón). Generalmente se hacía referencia a este dios como simplemente Dis y este nombre se 
Dispater
ha convertido desde entonces en un término alternativo para el inframundo o una parte él.
 
Al ser vinculado con Plutón, asumió algunos de sus atributos mitológicos, siendo uno de los tres hijos de Saturno (el Cronos griego) y Ops (la Rea griega), junto con Júpiter (Zeus) y Neptuno (Poseidón). Gobernó el inframundo y a los muertos junto a su esposa Proserpina (Perséfone).​ En la
Dispater Dispater
literatura su nombre se utilizaba  como una forma simbólica y poética de referirse a la muerte misma. Dis Pater se representaba en cuentas romanas como un Dios subterráneo y las personas le hacían juramentos o promesas. 
Dis fue un dios galo de los muertos. Según los druidas, todos los galos descendían de Dis Pater; por ello contaban el tiempo en noches y no en días. Se desconoce su nombre galo , y es hipotético relacionar Dis con el celta Dith (muerte, destrucción).
Dispater

sábado, 14 de septiembre de 2019

IXPUXTEQUI : DEIDAD NAHUA DE LA MUERTE

Ixpuxtequi

IXPUXTEQUI  IXPUXTEQUI  IXPUXTEQUI

En la mitología mexica, era un monstruo terrible que solía aparecer durante las noches, de figura humanoide con patas         de  águila y sin mandíbula inferior,           de aspecto delgaducho, muy alto, se aparece a altas horas de la noche. Fue considerado una antigua deidad del destino y la suerte y por
IxpuxtequiIxpuxtequi
 extensión formaba parte de los dioses del infierno nahua. Fue Esposo de la diosa Nexoxcho y a diferencia de sus congéneres fue especialmente temido por dar infortunio y mala suerte, sobre todo a viajeros nocturnos. De apariencia endeble, por lo general llevaba consigo un bastón para apoyarse y ocasionalmente es representado vistiendo una túnica.
IxpuxtequiIxpuxtequi
Habitaba en el Mictlan. 
De acuerdo a la mitología era una de las cuatro deidades de la muerte. Su nombre, derivado del náhuatl, significa “cara rota”. En el Códice, esta deidad es representada como un ente con pies de águila. Los antiguos mexicanos pensaban que Ixpuxtequi vagaba por las noches por las calles y caminos para sorprender a los viajeros solitarios.
Ixpuxtequi

lunes, 5 de agosto de 2019

STYX : LA PERSONIFICACION DEL ODIO

Styx (Στυξ)

STYX  STYX  STYX  STYX  STYX  STYX

 Es la personificación del odio, y la diosa del río con el mismo nombre en el inframundo y diosa de los juramentos inquebrantables. Era una diosa Titán en la mitología griega, hija de los Titanes Oceanus y Tethys.
Diosa Styx Diosa Styx  
 Era la esposa del Titán Pallas, con quien tuvo cuatro hijos; Zelus , Nike , Kratos y Bia. Styx luchó en el lado de Zeus durante la Titanomaquia , la guerra entre los titanes y los atletas olímpicos, este último salió victorioso. Fue recompensada con su propio río, un palacio en el inframundo yDiosa Styx Diosa Styx
dominio sobre los juramentos de los dioses. Cualquiera que jure tiene que beber de sus aguas heladas para atar sus votos. Una experiencia  escalofriante ya que estas aguas pueden congelar la sangre y destruir a los mortales. Styx a veces se
Diosa Styx Diosa Styx
identificaba con los Eumenides que   protegen los juramentos y Nyx, la oscuridad de la noche. El río Styx era el límite entre el reino de la Tierra y el inframundo. En sus aguas, el gran héroe Aquiles fue sumergido cuando era un bebé por su madre Tetis , haciéndolo así invencible; sin embargo, mientras lo sostenía por el talón, ese era el único punto de su cuerpo que era vulnerable.
Diosa Styx

domingo, 4 de agosto de 2019

MOIRAS : CONTROLABAN EL HILO DE LA VIDA

Las Moiras

MOIRAS  MOIRAS  MOIRAS  MOIRAS

En la mitología griega, las Moiras eran las personificaciones del destino. Sus equivalentes en la mitología romana eran las Parcas, las Laimas en la mitología báltica y las Nornas en la mitología nórdica. Controlaban el metafórico Las MoirasLas Moiras      hilo de la vida de cada ser humano desde el nacimiento hasta la muerte, y aun después en el Hades. Las Moiras  son representaciones alegóricas del destino. Hijas de Zeus y la titánide Temis, o bien
Las Moiras
anteriores como cuenta Hesíodo, hijas de la Noche. Se encargan de hacer cumplir el destino de los Vivos siguiendo las órdenes del dios que lleva su nombre, Moros (destino). Para ello tienen asignadas unas tareas específicas que representan cada una de las partes de la vida. Las
Las MoirasLas Moiras
Moiras residen en el reino del Hades. Sus nombres son Cloto, Láquesis y Átropos. La primera (Cloto la más joven) sostiene una rueca con hilos de distintos materiales, en función de la persona cuya vida represente el hilo. Así, las personas que han de ser ricas y felices se encuentranLas Moiras identificadas por hilos de seda y oro, mientras que para las personas desdichadas sólo hay hilos de lana y cáñamo. Junto a ella se encuentra la mediana, Láquesis. Ésta da vueltas al huso, atando y enrrollando los hilos y repartiendo la suerte entre los mortales. Por último, la mayor, Átropos, vigila que el trabajo esté bien hecho y, sin previo aviso,
Las MoirasLas Moiras
corta los hilos que le place y acaba con las vidas de los humanos. Cloto (hilandera) hilaba la hebra de la vida con una rueca y un huso. Su equivalente romana era Nona, originalmente invocada en el noveno mes de gestación. Láquesis (la que echa a
Las MoirasLas Moirassuertes) medía con su vara la longitud del hilo de la vida. Su equivalente romana era Décima. Átropos (inevitable) era quien cortaba el hilo de la vida. Elegía la forma en que moría cada persona, seccionando la hebra con sus temibles tijeras cuando
Las Moiras
Las Moiras

llegaba la hora. Su equivalente romana era Morta  y es a quien va referida la expresión "la Parca" en singular. Las Moiras también eran temidas y respetadas por los dioses. Hasta el mismísimo Zeus estaba sujeto a sus designios, según palabras de la sacerdotisa Pitia del Oráculo de Delfos.Las Moiras