Mostrando entradas con la etiqueta Magia/Adivinación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Magia/Adivinación. Mostrar todas las entradas

jueves, 31 de octubre de 2019

LOS LEYAKS : PRACTICAN LA MAGIA NEGRA

Leyaks

LEYAK  LEYAK  LEYAK  LEYAK  LEYAK

En el folklore de Bali, es una figura mitológica en forma de cabeza voladora con entrañas (corazón, pulmón, hígado, etc.) todavía unidos. Se dice que Leyak vuela tratando de encontrar una mujer embarazada para chupar la sangre de su bebé o un recién nacido. Los leyaks son
LeyakLeyak
humanos que practican magia negra y tienen un comportamiento caníbal. La reina es una bruja llamada Rangda, que desempeña un papel destacado en los rituales públicos. Su máscara se guarda en el templo de la muerte del pueblo y durante sus festivales del templo, la desfilan. Además de los Leyaks se dice que los demonios son los seguidores de  
Reina de los Leyaks
Rangda. Dicen que los Leyaks visitan los cementerios, se alimentan de cadáveres y tienen el poder de transformarse en animales, como cerdos, y volar. Cuentan que tienen una lengua inusualmente larga y grandes colmillos. A la luz del día aparecen como un humano ordinario, pero
LeyakLeyak 
de noche su cabeza y sus entrañas se desprenden de su cuerpo y vuelan. Las estatuas de Leyak (una cabeza con una lengua muy larga y colmillos afilados) a veces se cuelgan en la pared para decorar la casa. En la práctica, los balineses 
LeyakLeyak
a veces
atribuyen ciertas enfermedades o muertes a los leyaks.  Un balian (curandero tradicional balinés) llevará a cabo una sesión de espiritismo para identificar con la brujería quién es el responsable de la muerte. Durante la sesión espiritista, el espíritu de los muertos señalará directa o indirectamente a su atacante. Sin embargo, generalmente se aconseja contra la venganza que dejen cualquier acción a los espíritus.
Leyak

lunes, 17 de junio de 2019

LOUHI : CONJURA HECHIZOS MALIGNOS

Louhi

LOUHI  LOUHI  LOUHI  LOUHI  LOUHI

 Louhi es una diosa de Finlandia y Laponia. En el poema épico Kalevala, compilación del folklore finés, se da un reino, situado en el norte ártico, conocido por Pohjola.  El vocablo pohja significa "norte" en finés. La reina de esa tierra (en 
LouhiLouhi
el norte de Escandinavia), es Louhi un personaje perteneciente a la mitología finlandesa y a la mitología de Laponia. El nombre de la diosa significa “magia” y se refiere también a un trance o estado alternativo de consciencia.  Louhi
Louhi
posiblemente sea el alterego de varias diosas, posiblemente Louhetar, Loviatar, Lovitar. Louhi es una bruja con la capacidad de transformarse en cualquier cosa (animales, objetos, etc) y poder conjurar hechizos malignos. 
LouhiLouhi
Ella es el enemigo principal de Väinämöinen en la batalla para poder conseguir el artefacto mágico llamado Sampo en el Kalevala. Louhi también tenía la capacidad de encerrar la luna y el sol en una caverna para provocar una ola de frío sobre todo un país. Ella tiene hijas hermosas, con las que muchos héroes finlandeses procuran casarse.Louhi

viernes, 25 de mayo de 2018

T I C E : PODEROSA Y TEMIDA SABIA HECHICERA

Diosa Ticê

TICE  TICE  TICE  TICE  TICE  TICE  TICE    Diosa y poderosa hechicera del Inframundo de la mitología Tupi-Guaraní. Ticê una vez fue humana, ganando su divinidad al casarse con Anhangá, regente del mundo inferior. Ella es muy temida por sus extensos conocimientos en brujería y por su gran inteligencia, que frecuentemente usa para aconsejar a su pareja. Ticê era una poderosa hechicera,
TicêTicê
muy respetada por el poder que tenía debido a los secretos que conocía y por tener dominio sobre la maldad y la envidia. Ticê usaría todos sus encantos para no ser alcanzada por la locura y la muerte que eran causados por los ojos de Anhangá Dios del inframundo. Ambos pudieron mirarse a los ojos el uno del otro y acabaron por enamorarse. Anhangá cautivado por sus encantos y su mirada llevaría al Mundo inferior a Ticê para que reinarrá como una Diosa junto a El.
Ticê y Anhangá

martes, 24 de abril de 2018

KALKU : BRUJO MAPUCHE PRACTICANTE DEL MAL

KALKU  KALKU  KALKU  KALKU  KALKU       Nombre que recibe en la mitología mapuche una persona que se cree que practica el mal, así como un brujo practicante de la magia negra. El término también es usado para referirse al mal producido por la brujería, o por la acción del kalkutun. Se caracteriza
 por ser una persona que utilizaría su poder espiritual para dedicarse  a hacer el daño al prójimo; por ello es combatido por las machis (chamanas). Un calcu desarrolla un  poder similar al del chamán. Él o ella también tiene pewma (sueños) o perimontun (visiones); pero su principal característica sería que heredería 
un espíritu wekufe (espíritu dañino), espíritu que anteriormente le entregaba poder a un ancestro que también fue calcu.
Así, los calcus serían sirviente de los wekufe y ocuparían el poder de estos espíritus.  La diferencia entre el machi y el calcu, es que los calcus estan asociados con la brujería. Las maneras en que se forma el calcu, es a partir de: por herencia. Un o una machi que esta interesadas en el dinero más que curar; o es un machi frustrado al ser poco poderoso, producto de que por diversos motivos no es exitoso curando ni propiciando la bonanza de la comunidad. Se dice que los calcus pueden
asumir tres funciones: kalkutufe, dawfe y choñchoñ; y si son poderosos pueden realizarlas todas simultáneamente. Los calcus merodearían por los cementerios para apoderarse del püllü (fantasma del muerto reciente), con el propósito de utilizarlo en sus hechizos del kalkutun. Esto último es uno de los motivo de la realización del awün (ritual funerario). El calcu además utilizaría numerosas pócimas, destacando la planta solanácea kalku-mamüll (Latua pubiflora) conocida como "palo de brujos", que se caracteriza por ser un alucinógeno. Otra característica de los calcus es que ellos estarían vestidos totalmente de negro, ya que este color simboliza la oscuridad, la noche, los espíritus del mal y la muerteEl Aun es un ritual funerario de los mapuches que se realiza antes de la sepultura del cadáver. De acuerdo a la importancia del fallecido varía la importancia del rito. Su objeto sería el de alejar a los malos espíritus que pudieran llevarse el alma (Alhue). 

sábado, 24 de marzo de 2018

ANGRBODA : GIGANTE DE LA MITOLOGIA NORDICA

 ANGRBODA    ANGRBODA    ANGRBODA       Es una de las gigantes de la mitología nórdica, también conocida por ser esposa del Dios Loki. Cuando Loki fue desterrado en Helheim por ordenes de Odín, fue ella la que lo cuidó. Encadenaron a Loki a las raíces de Ygdrassil y Skadi colocó una Serpiente gigante que
goteaba veneno sobre él. Con un cuenco de Madera, Angrboda, trataba de evitar que el veneno que goteaba dieran sobre su cabeza, solo cuando retiraba el cuenco para vaciarlo, el veneno tocaba la cabeza de Loki. Cuentan que el dolor era tan insoportable que El Dios nórdico, gritaba tan fuerte que provocaba Terremotos en los nueve reinos.
Angrboda ( significa "presagio") es conocida como la Bruja de la Madera de Hierro de Jotunheim.  Apasionada, sedienta de sangre y muy sabia. Ella es la líder del Clan Lobo, una mujer guerrera y una cambiaformas, además de sabia, sacerdotisa, maga vidente. Apenas sale de su bosque
o interfiere en el resto de los Nueve Mundos.
  Es una Diosa Madre a su manera, con una maternidad similar al de una loba: ferozmente protectora.  De su unión con Loki tuvo tres hijos: Hela, que se convirtió en la diosa de la Muerte; Jormundgand la Gran Serpiente que rodea y protege a todos Midgard; y Fenrir, el dios de la destrucción en forma de lobo. 

jueves, 22 de marzo de 2018

MACHA : ASOCIADA A LA GUERRA Y LA SOBERANÍA

MACHA  MACHA  MACHA  MACHA  MACHA       Es una divinidad compleja, una Diosa Celta de la Tierra. “Macha” significa campo o llanura por lo que se la relaciona con la tierra; aunque el termino campo podría referirse al campo de batalla dándole
un sentido a la tierra como guerrera y madre de los dioses.  Es una divinidad guerrera, profetisa, benefactora de Irlanda, gobernante, matriarca. En ella encontramos guerra, fertilidad, abundancia, profecía, liderazgo y soberanía. El caballo es un símbolo de todas esas cualidades,
pues los guerreros y guerreras celtas montaban a caballo mientras las gentes del campo araban la tierra con ellos, así que el caballo es el eslabón entre la guerra y la fertilidad. La profecía, por su parte, representa la función de su sabiduría. Macha puede ser honrada a través de los caballos igual

que las diosas Epona y Rhiannon. Macha era una diosa de guerra irlandesa, fuertemente ligada a la tierra. Ella, se pensaba que era un aspecto de la diosa-triple de la muerte, Morrigán (Gran Reina), junto a Badb  y Nemain. En Macha se juntan tres elementos:
el primero era la parte reproductiva materna, el segundo el elemento agrario y el tercero era el elemento de la fertilidad sexual. Macha combinaría todos estos elementos asociados con las diosas madres. Su asociación con los caballos tiene un fuerte lazo con la soberanía de los pueblos celtas y nos llevan a Macha como la diosa de la tierra y la Diosa de la Soberanía.

SCATHACH : LA DIOSA GAELICA DE LOS MUERTOS

 SCATHACH     SCATHACH     SCATHACH       " SEÑORA   DE   LAS   SOMBRAS "          Ella es una guerrera, es la Diosa gaélica de los muertos.  Asociada a la herrería y a la sabiduría oracular. Ella vive en Albannach (Escocia), en la Isla de Skye (Scaith), y  conocida como la tutora del héroe mitológico Cuchulainn en las
artes del amor y la guerra (es una experta temible en las artes de la guerra). Fue maestra de una escuela para jóvenes guerreros. Scathach es la guerrera elevada a  divinidad, es la diosa gaélica de los asesinados en la batalla y el paso de los muertos a Tir Nan Og. En sus funciones, ella es similar a las Valkirias de los nórdicos. Ella busca en los campos de batalla las almas de los asesinados, y los guía a lo largo del Imrama na 
Anam o Viaje de la Muerte (Viaje del Alma), a Tir Nan Og, la Tierra de la Eterna Juventud y Belleza. 
Scathach es la hija del rey de Scythia y Aoife, otra fiera reina guerrera, dicen que es su hermana, y que Uathach, su hija, es maestra de su escuela. 
Aunque son los
guerreros muertos en batalla los que reciben un tratamiento preferencial por la diosa; Scathach también guía a los que no murieron en la batalla cuando se pierden en el Imrama. La razón por la que se pierden en el Imrama es que Scathach no guía a los vivos. Scathach también despide a aquellos que actuaron mal en la vida en una de las islas místicas del otro mundo, donde pagaran sus deudas.
 Scathach 
también fue un maga poderosa. Tenía el don de la profecía, y predecía el destino. Mujer guerrera y profetisa. Fue Patrona
   
de las artes marciales, los herreros y la magia. La Diosa Oscura era una seductora y atractiva guerrera con cabello rojo, vestida de cuero y metal. Mujer fuerte y feroz e independiente que fue muy respetada y venerada por la sociedad guerrera, siendo famosa por sus habilidades y magia. Ella es un personaje de otro mundo y su concesión del Gae Bolga (lanza mortal) al héroe Cuchulainn recuerda a la Dama del Lago que otorgó Excalibur al Rey Arturo.