Mostrando entradas con la etiqueta Hechiceria.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hechiceria.. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de noviembre de 2019

TUE-TUE : CRIATURA QUE ANUNCIA LA MUERTE

 Tué-tué

CHON  CHON   TUE  TUE   CHON  CHON

El Chonchón, Quilquil o Tué-tué es una criatura perteneciente a la mitología mapuche, y posteriormente asimilada a las mitología chilena y de algunas regiones de Argentina. Esta ave suele rondar en
ChonchónChonchón 
las zonas rurales Y su presencia es muy maligna y de mal augurio. Su cabeza no es propia de un animal, sino que posee rostro humano. Si bien no puede hablar, es capaz de soltar un sonido desgarrador que anuncia la muerte: “ Tué  tué ”.
Chonchón
 Se dice que el Chonchón sería encarnación del espíritu de un Calcú (brujo o persona que realiza magia negra y hace práctica mala con los espíritus). También se cree que es un brujo o bruja 
de magia negra que ha tomado esta terrible forma. Se transforma en esta criatura con un ungüento mágico colocado en su
ChonchónChonchón 
garganta; así la cabeza se separa del cuerpo y adquiere plumaje, garras afiladas y unas orejas de grandes proporciones con las cuales puede volar. Si lo desea puede transformarse completamente en  búho o lechuza. La transformación la realiza siempre 
de noche, aunque su presencia 
 Tué-tué
de noche, aunque su presencia sería delatada por su  temido graznido. Transformado en Chonchon recorre los lugares donde desea hacer daño. Cuando las personas escuchan su sonido significa el anuncio de la futura muerte de algún familiar cercano o ser querido o incluso su propia muerte. El Calcú tiene otro ungüento para volver a la forma humana. 
ChonchónChonchón
 
Si se le perdiera o destruyese, vuela en picado hacia el suelo para matarse, ya que no soportaría el destino de quedar transformado en Chonchón y en el suelo sólo quedaría el cadáver de una lechuza o búho. Estas aves tienen diversos poderes, como  anunciar la muerte o acercarse a las casas donde hay enfermos para pelear con su espíritu, y chuparle la sangre como un vampiro.Chonchón

domingo, 4 de agosto de 2019

GRAYAS : CUIDAN LA GUARIDA DE LAS GORGONAS

Las Greas

GRAYAS  GRAEAE  GREAS  GRAYAS

  Las Grayas o Greas (en griego antiguo Γραῖαι Graĩai, ‘viejas’) eran deidades preolímpicas. Las Damas Grises nacieron siendo ya ancianas. Se las llamaba también Fórcides, por ser hijas de Ceto y Forcis, 
GreasGreas
antiguas deidades marinas. Debido a esta ascendencia y al color gris blanquecino de su pelo, algunos autores opinan que las tres hermanas personifican la espuma de las olas. Su edad era tan avanzada que una

 Las Grayas
infancia humana para ellos era difícilmente concebible. Cuentan únicamente con un ojo y un diente. Ambos son compartidos por las tres, paseándolo de una a otra para poder vigilar el lugar. Sus nombres eran Deino (terror), Enyo (horror) y Pemphredo
 Las Grayas Las Grayas
  (alarma). Eran las hermanas de las Gorgonas y se dedicaban a custodiar su guarida. Aparecieron en el mito de Perseo , que estaba tratando de averiguar dónde se encontraban tres objetos mágicos, para matar a Medusa. Se dirigió a la cueva de las Grayas y les robó el ojo. Luego les dijo

 Las Grayas Las Grayas
que lo devolvería si le dijeran dónde estaban los tres objetos (el casco de Hades, la alforja kibisis y las sandalias aladas)Las Grayas pueden ser comparadas con las tres hilanderas del destino (las Moiras), las Nornas noreuropeas, o con la diosa báltica Laima y sus dos hermanas. Las Grayas

lunes, 17 de junio de 2019

LOUHI : CONJURA HECHIZOS MALIGNOS

Louhi

LOUHI  LOUHI  LOUHI  LOUHI  LOUHI

 Louhi es una diosa de Finlandia y Laponia. En el poema épico Kalevala, compilación del folklore finés, se da un reino, situado en el norte ártico, conocido por Pohjola.  El vocablo pohja significa "norte" en finés. La reina de esa tierra (en 
LouhiLouhi
el norte de Escandinavia), es Louhi un personaje perteneciente a la mitología finlandesa y a la mitología de Laponia. El nombre de la diosa significa “magia” y se refiere también a un trance o estado alternativo de consciencia.  Louhi
Louhi
posiblemente sea el alterego de varias diosas, posiblemente Louhetar, Loviatar, Lovitar. Louhi es una bruja con la capacidad de transformarse en cualquier cosa (animales, objetos, etc) y poder conjurar hechizos malignos. 
LouhiLouhi
Ella es el enemigo principal de Väinämöinen en la batalla para poder conseguir el artefacto mágico llamado Sampo en el Kalevala. Louhi también tenía la capacidad de encerrar la luna y el sol en una caverna para provocar una ola de frío sobre todo un país. Ella tiene hijas hermosas, con las que muchos héroes finlandeses procuran casarse.Louhi

miércoles, 3 de octubre de 2018

CHALCHIUHTOTOLIN : DIOS DE LAS ENFERMEDADES

Chalchihuihtotolin

CHALCHIUHTOTOLIN CHALCHIUHTOTOLIN    En la mitología mexica era un dios de las enfermedades y las plagas. Chalchihuihtotolin, el ave de Jeweled, nahual de Tezcatlipoca. Chalchihuihtotolin es un símbolo de hechicería poderosa. Tezcatlipoca puede tentar a los humanos a 
ChalchihuihtotolinChalchihuihtotolin
la autodestrucción, pero cuando toma su forma de pavo, también puede limpiarlos de la contaminación, absolverlos de la culpa y superar su destino. En el tonalpohualli , Chalchihuihtotolin gobierna durante el día Tecpatl (Cuchillo de piedra) y sobre la trecena 1-Atl (Agua). 
Chalchihuihtotolin
 Los trece días anteriores están gobernados por Xolotl. Chalchihuihtotolin tiene un lado particularmente malo para él. Aunque se muestra con las plumas verdes habituales, la mayoría de los códices lo muestran inclinado y con ojos negros -blancos, que es un signo reservado para los dioses malignos . Otra representación del lado malo de Chalchiuhtotolin incluye la plata afilada de sus garras. Su nahual ,
Chalchihuihtotolin Chalchiuhtotallin
por supuesto, es un pavo en el que aterroriza a las aldeas, provocando enfermedades y dolencias. Los mexicas respetaban al pavo como alimento ceremonial por excelencia.  Inmolar un guajolote al dios Chalchiuhtotolin lo convertía en alimento divino; era alimento que sustenta no sólo el cuerpo, también el espíritu también el alma. 
Chalchihuihtotolin