Mostrando entradas con la etiqueta Espectros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Espectros. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de diciembre de 2019

LA CEGUA: SE APARECE A LOS MUJERIEGOS

La Cegua

CEGUA  CEGUA  CEGUA  CEGUA   CEGUA


La Cegua (del náhuatl, cihuatl, mujer) también conocida como Segua o Tzegua, es una criatura de las leyendas mexicanas y centroamericanas. Es un ser espectral que se materializa por las noches en caminos solitarios, solicitando ayuda
La CeguaLa Cegua
para que la lleven a algún poblado cercano.  Generalmente se aparece a los hombres mujeriegos en la forma de una mujer muy hermosa, la cual luego se transforma en un monstruo con la cabeza de una yegua. El mito de la Cegua es de origen mesoamericano y está relacionado con el mito de la Siguanaba, con algunas variantes, y en parte, con el de la Llorona.
La Cegua
Muchacha de divina voz que arrulla como un canto de sirena, pero que no da la cara que tiene de yegua infernal. Enamora con su arrullo a los hombres que andan por solitarios caminos. Tiene la muerte en los labios y mata besando. Cuentan algunos que la han visto bañarse en el río y peinarse las crines con una rasqueta de
La CeguaLa Cegua
oro. La leyenda narra que cuando un borracho salía de la cantina a altas horas de lo noche y emprendía su viaje de regreso a casa, en medio del camino desolado y oscuro aparecía una hermosa mujer con un vestido blanco  que le pedía si la podía llevar con él; luego montaba en el caballo, detrás del borracho. 
La Cegua
Pero el caballo no quería avanzar más. La mujer detrás de él no había dicho una sola palabra. Preocupado el desafortunado jinete, volvía su cabeza. El hombre perdía cualquier rastro de ebriedad al ver que no era una mujer, sino una cabeza de caballo con los ojos gigantescos sobre un cuerpo
La CeguaLa Cegua
femenino. La Cegua se le abalanzaba, mordiéndole en una mejilla de modo que le dejase una marca de por vida; eso sí, si el hombre lograba escapar (condenado a la locura), de lo contrario, su destino era otro, hecho muy probable porque aquella criatura lo persiguiría a cuatro patas, dando saltos descoordinados de un lado
La CeguaLa Cegua 
 a otro, emitiendo un sonido indescriptible. Las apariciones de esta criatura son siempre en lugares solitarios y acechando mujeriegos y borrachos que abandonan a sus familias. Tiene muchas versiones y todas ellas se refieren a esa mujer que asusta a los hombres mujeriegos.
La Cegua

jueves, 31 de octubre de 2019

FLIYING HEAD : ASOCIADOS A LOS TORBELLINOS

CABEZA VOLADORA  KUNENHRAYENHNENH

De acuerdo a la mitología iroquesa y wyandot, las cabezas voladoras son espíritus voraces, que están malditas con un hambre insaciable. A veces las cabezas voladoras también están asociadas con torbellinos.  Aparece como una cabeza enorme e incorpórea con ojos ardientes y cabello largo y enredado. Vuelan
Flying HeadFlying Head 
por el aire, persiguiendo a los humanos para devorarlos. Su apariencia física varía dependiendo del narrador, sin embargo, generalmente se la describe como una cabeza humana con cabello largo y oscuro, ojos terribles y una boca grande llena de colmillos afilados. En algunas versiones, tiene un par de alas de murciélago que sobresalen de cada lado de su mejilla, y garras en forma de pájaro. En todos
Flying Heads
los casos, se los describe como de mayor tamaño que el del humano y poseen una piel que ningún arma puede penetrar. Flying Heads son monstruos no muertos de las leyendas de las tribus iroquesas. Los orígenes de Flying Heads varían mucho de una historia a otra. En algunas leyendas se crea a partir de una escena de asesinato violento: la cabeza cortada de una víctima crece a un tamaño enorme. En otras Kunenhrayenhnenh
un humano se transforma en una Cabeza Voladora después de cometer un acto de canibalismo. En muchas leyendas, su origen  no se menciona en absoluto: son monstruos primordiales cuya naturaleza es comer humanos, pero ocasionalmente tienen otras motivaciones propias.  Las cabezas voladoras están asociadas con torbellinos en muchas comunidades iroquesas. Al acecho en el bosque,  
Flying HeadFlying Head
el monstruo estaba cubierto de espeso cabello negro y su boca estaba llena de colmillos. Se comía todo lo que estaba vivo, incluidos los humanos. Lo interesante de este monstruo es que parece haberse desvanecido en el aire. La cabeza voladora fue vista por muchos, pero luego desapareció y nadie sabe lo que le sucedió. Una opción es que algunos piensan que fueron al mar. Tal vez ahora está cazando criaturas que viven bajo el agua. Kunenhrayenhnenh

viernes, 25 de octubre de 2019

GWRACH Y RHIBYN : ADVIERTE DE LA MUERTE

Gwrach y Rhibyn

GWRACH Y RHIBYN   GWRACH Y RHIBYN

Es un espíritu galés que advierte acerca de la muerte. El espectro es un ser horrible con el pelo despeinado, largos dientes negros, brazos marchitos, alas de cuero y apariencia cadavérica. En la quietud de la noche llega y agita sus alas contra la ventana, emitiendo al mismo tiempo
Gwrach y RhibynGwrach y Rhibyn
un aullido espeluznante y llamando por su nombre a la persona que va a morir. A menudo comparado con (Cyhyraethalma en pena irlandesa, el Gwrach y Rhibyn adquiere una apariencia horrible. A menudo parece bastante fea con el pelo largo, negro y anudado, dientes negros, brazos y piernas delgadas como el hueso, tez pálida y, en algunos casos, alas de cuero. Su momento favorito para 
Gwrach y Rhibyn
atacar era la noche de luna llena. , y ella parece disfrutar asustando a sus víctimas. Otras veces las acechará en silencio. Las víctimas pueden sentir  como si estuvieran siendo observadas, pero Gwrach y Rhibyn no se revelará hasta que pasen un canal de agua o una encrucijada. La persona que ve al fantasma está siendo advertida de su muerte inminente o la de alguien cercano.
Gwrach y RhibynGwrach y Rhibyn
 Una vez que Gwrach y Rhibyn se ha revelado, lanza gritos diferentes. Ella nunca mata a los niños, los aterroriza y toma una buena cantidad de su sangre dejándolos encontrar su camino a casa solos. Incluso dicen que puede alimentarse de la sangre de los bebés visitándolos en sus cunas. Hay innumerables historias repartidas por todas las zonas rurales de Gales sobre viajeros atacados por Gwrach y Rhibyn. La única forma conocida de liberarse de ella era usar la fuerza física.
Gwrach y Rhibyn

CYHYRAETH : MENSAJERO DE LA MUERTE

Cyhyraeth

CYHYRAETH   CYHYRAETH   CYHYRAETH   (pronunciación galesa: kəˈhəreθ) 

Es un espíritu fantasmal en la mitología galesa, una voz gimiente incorpórea que suena antes de la muerte de una persona. Las leyendas asocian los cyhyraeth con el área alrededor
CyhyraethCyhyraeth 
del río Tywi en el este de Dyfed , así como con la costa de Glamorganshire . Se dice que produce un ruido triste y desagradable, como los gemidos y suspiros de alguien que está mortalmente enfermo, y que suena tres veces (cada vez más débil y débil) como una advertencia triple 
CyhyraethCyhyraeth 
 antes de que la persona expire. A lo largo de la costa se dice que el cyhyraeth se escucha antes de un naufragio, acompañado por una luz de cadáver. Al igual que el banshee irlandés y el Cailleach escocés, con los que está estrechamente relacionado, el cyhyraeth también suena para los galeses que mueren lejos de casa.
Cyhyraeth 

sábado, 14 de septiembre de 2019

EL SILBON : ESPECTRO PRESAGIO DE LA MUERTE

El Silbón

EL  SILBON   EL  SILBON   EL  SILBON

En los llanos de Colombia y Venezuela, existe la leyenda de un espectro maldito, un alma en pena que, tras matar a su padre, deambula por la llanura desde tiempos muy antiguos. Su espantoso silbido es sinónimo de muerte y desgracia,
El SilbónEl Silbón
por eso le llaman “El Silbón”. Existe la creencia de que sus silbidos se suceden unos a otros en ciclos de do, re, mi, fa, sol, la, sí y que se escuchan cercanos cuando no hay peligro y lejanos cuando sí lo hay pues cuanto más lejanos suenan más cerca está. También se dice que escuchar su silbido es presagio de la propia muerte. Puede estar en cualquier sitio en
El Silbón
cualquier hora. Si se siente el silbido de lejos lo único que puede salvar a la persona es el ladrido de un perro, ya que es lo único que le aterra, un ají (un fruto rojo y muy picante que se emplea como condimento) o un látigo. Según la leyenda es el fantasma de un joven que asesinó a su padre  por haber asesinado a su esposa diciendo que era una mujerzuela.
El SilbónEl Silbón
  Su abuelo antes de liberarlo lo maldijo y condenó a portar los huesos de su padre por toda la eternidad. Muchos son los habitantes de los llanos que cuentan haberlo visto  sobre todo en los tiempos de lluvias cuando el espectro vaga hambriento de muerte. 
Cuentan que a los borrachos les succiona el ombligo para beberse el aguardiente que ingirieron cuando se los encuentra por el llano, y que
El Silbón
 a los mujeriegos los despedaza y les quita los huesos y los mete al saco donde guarda los restos de su padre. 
Algunos dicen que es como un alargado 
gigante que camina entre las copas de los árboles mientras emite su escalofriante silbido y hace crujir, dentro de su harapiento saco, los huesos de su padre. Otros dicen que se les presenta como la sombra de un hombre alto, flaco y con sombrero. Cuentan que,
El SilbónEl Silbón
 en ciertas noches aparece cerca de una casa, dejando en el suelo el saco y poniéndose a contar los huesos uno a uno. Si una o más personas lo escuchan, no pasará nada; pero si nadie lo escucha, al amanecer un miembro de la familia no despertará. En los llanos orientales de Colombia,  le llaman “El Silbador” y creen que es el alma errante de un mujeriego parrandero que murió en soledad.
El Silbón 

lunes, 2 de septiembre de 2019

AHKIYYINI : ESQUELETO BAILARIN DE LOS INUIT

Ahkiyyini

AHKIYYINI   AHKIYYINI   AHKIYYINI

AhkiyyiniAhkiyyiniEn la mitología y folklore de los inuit existe un esqueleto fantasma conocido  con el nombre de      A h k i y y i n i.    Dicen que siempre estaba bailando cuando estaba vivo, y su esqueleto regresa de vez en cuando saltando de su tumba para bailar y tocar la percusión. Cuentan que Ahkiyyini hace su propia 
Ahkiyyini
música, usando su hueso del brazo como baqueta para golpear su omóplato  que actúa como un tambor. Cuando golpea su instrumento improvisado, el ahkiyyini hace temblar el suelo y los ríos y mares se vuelven violentos, destruyendo barcos y matando a sus viajeros. 
Ahkiyyini 

viernes, 6 de julio de 2018

K E R E S : ESPIRITUS FEMENINOS DE LA MUERTE

Las Keres

KERES  KERES  K E R E S  KERES  KERES    En la mitología griega  eran espíritus femeninos de la muerte. Las Keres eran hijas de Nix y hermanas del Destino (las Moiras), la Muerte y el Sueño (Tánatos e Hipnos), la Discordia (Eris), la Venganza (Némesis) y otras personificaciones.
Las KeresLas Keres
Algunos afirman que las Keres eran hijas de Érebo y Nix.  Se las describe como seres oscuros, con grandes dientes y garras y sedientas de sangre humana. Las Keres eran deidades de las muertes violentas y crueles; 
por lo tanto, se encontraban

Keres
 a menudo en campos de batalla buscando  moribundos o heridos, o donde había epidemias, luchando por las almas de los difuntos.  Los dioses alejaban a los espíritus de muerte de sus protegidos en las batallas. Tan pronto como agarraban 
a alguien caído en batalla, una de ellas

Ker  Ker
apretaba sus garras en torno a su cuerpo y su alma bajaba al frío Tártaro. Y cuando quedaban satisfechas, arrojaban su cuerpo y volvían a la batalla. Sus equivalentes romanas eran las Tenebrae. Se dice que ellas también habían salido del frasco de Pandora. Las brujas podían convocarlas, a través del poder del mal de ojo, para traer la muerte a sus enemigos.
Ker