sábado, 29 de septiembre de 2018
MARENA : ASOCIADA A LA MUERTE Y AL INVIERNO
MARENA M A R Z A N N A MORANA En la antigua mitología eslava Morana es la diosa de la noche, el invierno y la muerte. es una diosa asociada con ritos estacionales basados en la idea de la muerte y el renacimiento de la naturaleza. En los ritos eslavos, la muerte de la Diosa Marzanna al final del invierno, se convierte en el renacimiento de la Primavera. La retratan con más frecuencia como mujer hermosa con el pelo negro largo y la cara blanca pálida. También es conocida como Morena, Marena, Marana, Marzhana. Vesna es el opuesto de Morana. A pesar de que ambas diosas como tales son hermosas, Morana es pálida y en cierto modo representa la belleza en decadencia, mientras que
jueves, 13 de septiembre de 2018
SHINIGAMI : DECIDEN QUIEN VIVE O QUIEN MUERE
SHINIGAMI SHINIGAMI SHINIGAMI (D I O S E S DE LA M U E R T E) Son deidades de la muerte en la mitología japonesa, se dice que estos dioses son quienes deciden quién vive o muere. Son deidades que invitan a los seres humanos hacia la muerte o que inducen
sentimientos de querer morir. Se desconoce por completo la naturaleza de estas deidades, no se sabe si son buenos o malos, aunque en varios mitos se les menciona tomando decisiones crueles.
Se dice que son pertenecientes a la clase más baja de los dioses y que a pesar de decidir la muerte, tienen un pensamiento neutro en cuanto a los humanos. En la cultura japonesa la muerte es considerada una etapa más de nuestras vidas, como el cierre de un ciclo, desarrollando
una aceptación hacia ella. La figura del shinigami, que no necesariamente es violento o malvado, es un buen reflejo de esa visión. Para los japoneses, los shinigami son dioses de la muerte que están haciendo una labor necesaria para mantener el orden en nuestro planeta; son quienes hacen cumplir las normas.
SEPPUKU: SUICIDIO RITUAL-CÓDIGO ÉTICO SAMURAI
SEPPUKU HARAKIRI SEPPUKU HARAKIRI Suicidio ritual japonés por desentrañamiento. Formaba parte del "bushido"(código ético de los samurais).
El Seppuku podía ser voluntario, usado por los guerreros para evitar caer en manos del enemigo o para expiar un fallo al código del honor, u obligatorio, por mandato de un Shogun (Tribunal) en caso de que un samurai cometiera un grave
delito. En este caso, se comunicaba al samurai un plazo para realizar el Seppuku, y de no producirse se procedía a su decapitación. Previamente al seppuku se bebía sake y se componía un último poema de despedida llamado zeppitsu, casi siempre escrito sobre el dorso del
delito. En este caso, se comunicaba al samurai un plazo para realizar el Seppuku, y de no producirse se procedía a su decapitación. Previamente al seppuku se bebía sake y se componía un último poema de despedida llamado zeppitsu, casi siempre escrito sobre el dorso del
tessen (abanico de guerra). En el rito del Seppuku, el samurai se colocaba de rodillas y hundía una espada corta (wakizashi) por el lado izquierdo del vientre, continuaba el corte hacia la derecha, volvía al centro y efectuaba un giro para ascender hasta el esternón.
El samurai tenía que sostener el wakizashi usando un paño para no salpicarse las manos, ya que morir con las manos manchadas de sangre constituía una deshonra. Mientras el guerrero efectuaba el seppuku, un kaishaku se mantenía a su lado de pie, y si veía a éste sufrir demasiado, le cortaba la cabeza. El kaishaku no es un verdugo, sino un caballero que asiste al seppuku (generalmente un familiar o un amigo).
M A R A : DEMONIO REGENTE DEL CIELO DEL DESEO
MARA MARA MARA MARA MARA MARA Mara en la mitología budista es un ser simbólico que representa la ignorancia espiritual, el apego, el odio y cuanto se opone al logro de la iluminación.
Es el regente del Cielo del Deseo, encargado de tentar mediante los sentidos y el deseo de aprovecharse y/o dominar a los demás. MARA se le llama en el Budismo a la entidad que intentó que el Buda Siddartha Gautama no pudiera alcanzar la
iluminación y destruyera el Ego. Hay varias versiones o fuentes sobre Mara: representa a la personificación de la muerte con títulos como el Señor de la Muerte, el Gran Rey, el

Exterminador, .....Y es que todo lo vivo cae bajo el dominio de la muerte, pues todo ser viviente ha de morir, y en el caso de los seres humanos renacer y volver a morir. También es una personificación del mal. Mara como Dios de la Destrucción. Mara como líder de los demonios.
LAS PARCAS : LAS DIOSAS ROMANAS DEL DESTINO
PARCAS PARCAS PARCAS PARCAS En la mitología romana, las Parcas (Parcae) eran las personificaciones del destino (Fatum). Controlaban el hilo de la vida de cada mortal desde el nacimiento hasta la muerte. Incluso los dioses temían a las Parcas. Sus decisiones eran
firmes y jamás podían ser revocadas, el destino quedaba marcado por ellas. La más joven de las tres era Nona, era la encargada de llevar los hilos y telas que coserían los destinos de cada persona. Décima era la encargada de mover la rueca en la que se preparaban los hilos de
Nona. La hermana mayor, Morta; era la encargada de cortar el hilo que unía a la persona a la vida. Así, la vida de todos y cada uno de los mortales estaba ligada a los designios de estas tres diosas que regían los destinos de cada uno de los seres que habitaban en la Tierra. Sus equivalentes griegas eran las Moiras y las
Nornas las nórdicas. Las parcas son las diosas del destino. Personifican el nacimiento, la vida y la muerte. Se encargan de llevar las almas fallecidas a lugares donde pertenecen. Las tres se dedicaban a hilar; luego cortaban el hilo que medía la longitud de la vida con una
Nornas las nórdicas. Las parcas son las diosas del destino. Personifican el nacimiento, la vida y la muerte. Se encargan de llevar las almas fallecidas a lugares donde pertenecen. Las tres se dedicaban a hilar; luego cortaban el hilo que medía la longitud de la vida con una
tijera y ese corte
fijaría el momento de la muerte. Ellas hilaban lana blanca y entremezclaban hilos de oro e hilos de lana negra. Los hilos de oro significaban los momentos dichosos de la vida y la lana negra, los periodos tristes. Las Parcas eran las diosas encargadas de regir la vida y el destino de los humanos e incluso de los dioses.
fijaría el momento de la muerte. Ellas hilaban lana blanca y entremezclaban hilos de oro e hilos de lana negra. Los hilos de oro significaban los momentos dichosos de la vida y la lana negra, los periodos tristes. Las Parcas eran las diosas encargadas de regir la vida y el destino de los humanos e incluso de los dioses.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)